“Si la gastronomía es cultura, ¿por qué no crear un lugar donde las dos disciplinas se den la mano?”. Eso es lo que pensaron antes de la pandemia el cocinero barcelonés Quim Marqués y su hija Paula y lo que se han propuesto mostrar, a partir de este otoño en la capital catalana, a través de un proyecto conjunto de nueva creación llamado L’ExquisEAT.
Marqués padre regentó durante casi tres décadas el restaurante Suquet de l’Almirall, en el barrio marinero de la capital catalana, y es conocedor como pocos del recetario clásico y tradicional de la Barceloneta. Marqués hija se ha formado como nutricionista y quiere seguir la tradición familiar con su propio estilo y conocimientos.

Espacio ‘culturinario’, ‘cowoking’ culinario, laboratorio gastroalimentario… La definición de L’ExquisEAT es tan amplia como su superfície, 150 m2, porque no quieren etiquetarse en una definición y quieren cubrir muchos intereses, tantos como los que puedan tener aficionad@s y profesionales de la alimentación, la nutrición, la cocina y la gastronomía.
La idea ve la luz en el barrio de Gracia de Barcelona, la misma zona donde se gestó y pretende acoger múltiples actividades que puedan nutrir los estómagos y los cerebros de la gente inquieta: desde cursos de cocina local (léase catalana y de las diferentes nacionalidades que conviven en la ciudad) hasta monográficos de alimentos, pasando por maridajes de todo tipo, entre ellos, teatro gastronómico.

“Comunicarnos a través de la cocina y usar la cocina como vía de comunicación, eso es lo que queremos “, explican a dúo. También profundizar en los ingredientes que ingerimos. “Pueden ayudar a que nuestro cuerpo actúe como sanador, evitando el uso de medicamentos innecesarios y favoreciendo una vida de más calidad”, añaden padre e hija.
Por eso, en el nuevo proyecto no sólo facilitarán un concepto para comer mejor sino un proceso de acompañamiento personal integral con clases de cocina, explicaciones y aplicaciones sobre alimentos, especias y sus beneficios.

Más. Los mediodías de miércoles a viernes, Quim y Paula Marqués ofrecen almuerzos con diálogos abiertos sobre productos de temporada a un número reducido de comensales (con reserva previa) en la mesa de la cocina del ExquisEAT.
Y para mediodías y noches han ideado un menú más largo que sirven (previa reserva también) en la mesa principal del espacio. “La idea es contribuir al conocimiento y al consumo de alimentos de temporada mientras elaboramos, servimos y degustamos platos de calidad, sanos y sabrosos”, concluyen.

En el barrio barcelonés de Sants también se están cociendo nuevos proyectos este otoño. El cocinero, sumiller, profesor y divulgador gastronómico Manel Guirado (@manelguirado) abre su casa para pequeños encuentros —seis personas de momento— alrededor de una mesa de jueves a domingo, bajo reserva previa.
“La idea es ofrecer un menú degustación, con maridaje opcional, en un entorno casero y familiar, desde clásicos de la cocina barcelonesa y catalana hasta platos de inspiración asiática, un poco a gusto del cliente”, explica. Llama a su proyecto Paladar de Sants. Un nombre que lo dice todo.

Si no conoces a Guirado y no quieres jugártela antes de aventurarte en la experiencia puedes verlo en acción en los talleres de cocina para aficionados que imparte en diferentes escuelas barcelonesas como La Patente, de Ángels Puntas, o la Aula Gastronómica de Sant Cugat del Vallés, en la localidad homónima. A los futuros profesionales les enseña comunicación y cultura gastronómica en el Culinary Institute of Barcelona (CIB).
L’ExquisEAT
Santa Magdalena, 9. Barcelona
Teléfono: 936 637 280 / 619 425 328
E-mail: marques@lexquiseat.com
Precios: mediodías en cocina (35€) / mediodías y noches en comedor (70€/80€ con bebidas)
www.lexquiseat.com
Paladar de Sants
Feliu Casanova, 13. Barcelona
Teléfono: 647 241 587
E-mail: info@manelguirado.com
www.manelguirado.com