El 30 de julio se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso, uno de los postres más de moda en los últimos años. Fans absolutos de las cheesecake en todas sus versiones, os pasamos tres recetas infalibles que han hecho públicas diversas panaderías, bares y restaurantes con motivo de esta celebración. Se reservan el truco final: las medidas, pero si tienes cierta pericia (aquí una receta base, la del premiado restaurante La Viña de San Sebastián), solo tienes que ir afinando para superarte con tu propia creación.
¿Te animas a hacer las tres para compararlas?
Tarta de queso de Madreamiga: la experta
En el obrador de Begoña San Pedro y Clara Villalón (Teruel, 26. Madrid) la sirven en dos tamaños: uno individual y oro familiar. Todo los ingredientes son de procedencia ecológica.
Ingredientes:
Galleta de mantequilla
Queso fresco gallego
Nata 38%
Huevo de gallinas felices
Azúcar
Sal
Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar hasta el día siguiente para que tenga más sabor.
Cuando haya cogido el sabor, crear una base con las galletas de mantequilla y echar la masa encima hasta el borde del molde.
Hornear a 170 grados durante 15 minutos para que quede horneada por fuera y semi líquida por dentro.
Tarta de queso de La Antigua 1913: la clásica
Ingredientes:
Queso crema
Huevos
Nata
Azúcar
Mantequilla
Galletas sin gluten
Elaboración:
Precalentar el horno a 210 °C. Triturar las galletas con la mantequilla fundida y extender una capa con esta mezcla el fondo de un molde redondo engrasado previamente con mantequilla.
En un cuenco grande echar el queso crema, la nata, los huevos y el azúcar. Es conveniente que el queso crema esté a temperatura ambiente para que se integre mejor con el resto de los ingredientes. Batir bien la mezcla y cuando esta sea homogénea échala sobre la base de galleta.
Hornear durante 45-50 minutos hasta que esté lista. Introduce un palillo y, si sale limpio ¡está perfecta! Dejar enfriar durante 5 horas antes de desmoldar y guardar en la nevera hasta el momento de tomarla.
Tarta de queso con té matcha de Wakka: la original
El nuevo restaurante de cocina cantonesa y japonesa de Arturo Soria (Torrecilla del Puerto, 5. Madrid) sirve esta versión orientalizada de la cheesecake.
Ingredientes:
Té matcha
Queso crema
Queso mascarpone
Parmesano
Huevos
Mantequilla
Azúcar blanco
Galletas María sin gluten
Esencia de Vainilla
Una pizca de sal
Elaboración:
Precalentar el horno a 170 °C. Triturar las galletas con la mantequilla fundida y extender una capa con esta mezcla el fondo de un molde redondo forrado con papel de horno. En un cuenco grande mezclar el resto de los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea. Incorporar la mezcla mezcla sobre la base de galleta.
Hornear durante 45 minutos a 170ºC. Sacar con cuidado del horno, deja entibiar, desmoldar y espolvorear con el resto del té matcha. Dejar enfriar durante 24 horas en la nevera.