¿La que haces tú en casa? ¿La que compras fielmente una vez al año en la panadería de tu barrio? ¿O la que te llama la atención en el escaparate de la pastelería vecina a tu trabajo? ¿Cuál es, a tu parecer, la mejor coca de San Juan, dulce indispensable para celebrar el solsticio de verano?
Nosotros optamos por comprarla, en panadería o pastelería, en su versión tradicional o innovadora, da igual, pero preferimos que sean artesanas, para asegurarnos su calidad. Esa es nuestra recomendación general, y las que siguen, cinco cocas concretas para endulzar la noche más ‘petarda’ del año en territorio catalán.
Coca de crema y piñones
Una de las mejores cocas de Sant Joan sale del obrador de este establecimiento pequeño, familia y de barrio de la Ciudad Condal. Así lo acreditó días atrás un jurado profesional —entre sus miembros, nuestro compañero Josep Sucarrats— otorgándole al maestro artesano Oriol Carrió un galardón a su coca de crema de vainilla Bourbon decoradada con piñones, almendras, avellanas y azúcar bolado. ¿Otro aval? Que llevan 35 años elaborando diariamente todos sus productos con el mismo amor.
Pastisseria Carrió. Bailén, 216. Barcelona. www.carrio.cat
Coca de frutas confitadas
Joaquim Jiménez, panadero de nueva generación, se llevó el premio a la mejor coca tradicional de frutas del concurso ‘La Millor Coca de Sant Joan 2019’. Justamente, la categoría que más les gusta y con la que más se identifican, según han manifestado en sus redes sociales donde lucen orgullosos el dulce y el premio obtenido. ¿Otra característica del establecimiento? Trabajan con masas madre de cultivo creadas por ellos mismos y productos ecológicos.
Forn Noé. Pompeu Fabra, 6. Hostalric (Girona). www.fornnoe.com
Coca de tiramisú
El tercer galardón de la primera edición de este concurso profesional fue para Roger Canela y la panadería artesana leridano PaPanBread, autores de la coca de San Juan más creativa del año en Catalunya. ¿Qué tiene de especial para llevarse un premio? Muy fácil: por dentro, su relleno con crema de mascarpone, y por fuera, un glaseado de café y cacao, acompañado con virutas de chocolate. ¿Ti piace?
PaPanbread. Roca Labrador, 15. Lleida.
Coca de ‘mel i mató’
La pastelería de Cristina Massagué nos encanta porque en su obrador idean a diario sabores especiales, nuevas texturas, formas diferentes y recetas originales. Por eso, este pedazo de establecimiento es un clásico en nuestras recomendaciones para celebrar la verbena y el santo. Entre sus diez propuestas diferentes para este año, nos quedamos con la coca del postre más catalán que conoces. ¿Qué es…? Bingo. El ‘mel i mató’. Pues aquí lo tienes en forma de coca. Pan briox, miel, requesón y nueces. La bomba.
Bocí. Via Augusta, 112. Barcelona. www.boci.cat
Coca de frutos rojos con vainilla
Cerramos nuestra particular verbena gastronómica con las propuestas de Hofmann, donde el pastelero Jesús Fuentes idea cocas como la de briox hojaldrado rellena de mascarpone y glaseado de café —si has probado el croissant ya sabes de qué te hablamos—, y la de briox con mermelada de frutos rojos y ganache de vainilla, tan apetitosa como refrescante.
Por cierto, que esta semana se ha presentado en Barcelona, la Fundación Mey Hofmann, una nueva iniciativa creada para perpetuar el positivismo que distinguía a la chef y empresaria; y ayudar a las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama con charlas y talleres dirigidos a fomentar su autoestima a partir de prácticas terapéuticas y grupos de apoyo. No se puede ser más dulce.
Hofmann Barcelona. Flassaders, 44. Barcelona. www.hofmann-bcn.com/es
Foto de portada: Gremi de Pastisseria de Barcelona